Estados Unidos perdió al menos tres bombas nucleares durante la Guerra Fría. Y nunca han sido localizadas
HistoriaEspaña vivó su peculiar episodio con el incidente de Palomares.
Leer más »España vivó su peculiar episodio con el incidente de Palomares.
Leer más »Imaginad que la Antigua Roma hubiera tenido Google Maps. Esta herramienta te permite planificar rutas e itinerarios como si vivieras en los tiempos del Imperio Romano. Y los viajes son fascinantes.
Leer más »El 1816 fue conocido como "el año sin verano". España y gran parte del mundo vivieron un invierno largo, frío y oscuro con consecuencias devastadoras. Las nevadas y el granizo azotaron en pleno julio y agosto.
Leer más »La realidad es más compleja y menos espectacular, aunque no por ello menos pedagógica: el fin de la Biblioteca lo provocó la dejadez.
Leer más »Un lago colosal cubría Europa hace millones de años. Tenía más agua que el mar Mediterráneo y más de diez veces el volumen actual de todos los lagos de agua dulce y salada. Se acabó secando hasta desaparecer. Esta es su historia.
Leer más »Disney tiene tanto poder que podría construir y operar una central nuclear en Disneyworld. No lo decimos nosotros, lo dice una ley de 1967. Otra cosa es que vaya a hacerlo.
Leer más »Los colores y diseños de las banderas nacionales se derivan de la historia, la cultura o la religión, pero se pueden rastrear hasta un origen común. Un gráfico impresionante recoge los patrones y el simbolismo de cada bandera.
Leer más »¿Qué pasaría si en un momento dado estallara la guerra nuclear? Gracias a Nukemap podemos averiguarlo y aplicarlo sobre nuestras ciudades. Una herramienta inquietante que ilustra a la perfección la devastación atómica.
Leer más »Alguien lleva años investigando cuándo se comió por primera vez cada alimento: The Food Timeline. Este gráfico cronológico interactivo ilustra la historia de cada comida desde el origen de los tiempos y da información al respecto.
Leer más »Hace 50 años, vivimos otra crisis energética. Reino Unido la intentó atajar aplicando una semana laboral de tres días. La altísima inflación y las huelgas hicieron que el gobierno aplicara una ley que sumió al país en la oscuridad.
Leer más »La atención que la sociedad presta a los eventos históricos está disminuyendo con el tiempo, a medida que aumenta el apetito por el material nuevo. Es decir, estamos olvidando el pasado más rápido y es un problema para la cultura.
Leer más »Sigmund Freud fue un tipo extremadamente peculiar. Aterrado por números aleatorios, obsesionado con la fecha de su muerte y profundamente apegado a sus vicios, el tabaco y la cocaína.
Leer más »Rusia ha decidido invadir Ucrania justo en las semanas que menos le conviene: cuando está embarrada. Este viejo y molesto enemigo ha ralentizado el avance de los tanques rusos. Se trata de un conocido fenómeno: la "rasputitsa"
Leer más »¿Y si hubiéramos podido fotografiar a los grandes personajes históricos? Un artista ha devuelto a la vida a decenas de ellos con Inteligencia Artificial. Así se verían hoy Napoleon, Mozart, Beethoven, Shakespeare o Cleopatra.
Leer más »Es uno de los contrafactuales más sugerentes de la historia moderna: ¿qué hubiera pasado si los nazis hubieran invadido Gran Bretaña? Por lo pronto que la historia de la literatura occidental sería muy distinta.
Leer más »Un asesinato encubierto, compuertas que no se abren, un cambiazo con otro barco. El Titanic también tiene su propia teoría de la conspiración.
Leer más »Sabido es por todos que la Unión Soviética fue capaz de hacer bonito hasta un trozo de hormigón. Ahora también sabemos que lo logró en las salas de control de las centrales de energía.
Leer más »Durante la Edad Media, la gente solía dormir en dos períodos durante la noche, dos turnos en los que se realizaban actividades en medio de ellos. Se le conoce como "sueño bifásico" y desapareció durante los siglos posteriores.
Leer más »Galileo fue una mente brillante así como un hombre con una personalidad de lo más fuerte. Era narcisista, egocéntrico y no soportaba a los ignorantes que no defendiesen las ideas científicas. Pero también era un genio.
Leer más »¿Por qué todo el mundo lleva un pompón en sus cabezas como si fuera una decoración normal? ¿Acaso sabemos para qué sirve o por qué está ahí? La respuesta está en los vikingos, Napoleón y el rock.
Leer más »