Es 2015 y todavía hace falta explicar la diferencia entre tener SIDA y ser seropositivo

Es 2015 y todavía hace falta explicar la diferencia entre tener SIDA y ser seropositivo
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

El actor Charlie Sheen confesó el martes en NBC que era seropositivo, después de que el National Enquirer y el portal TMZ lo publicasen por su cuenta. Sheen no es precisamente un modelo de conducta -cuenta con varias sentencias y órdenes de alejamiento por agresiones verbales y físicas, problemas con las drogas y las armas de fuego-, pero sí es un buen ejemplo del camino que aún nos queda como sociedad antes de normalizar el VIH y el SIDA.

Porque en pleno 2015 hay dos problemas que señalar en el "caso Charlie Sheen". El primero es que se busque estigmatizar (y el amarillista Enquirer lo pretendía) una enfermedad. Volver al discurso de "el SIDA es de [inserte aquí el nombre de colectivo a denigrar]". El segundo es que Sheen no tiene SIDA. Es portador, algo que en sí mismo demuestra que, al menos en los países desarrollados, ya no es aquella epidemia letal de los 80.

Diferencias entre seropositivo y enfermo de SIDA

El propio término "seropositivo" hace alusión a los sistemas de detección del virus. Se sabe que alguien está infectado con un análisis sencillo y eficaz: se buscan anticuerpos que nuestro cuerpo produce cuando combate el VIH. Tan específicos, que no se encuentran en el suero sanguíneo de ninguna persona contra ningún otro virus. Es decir, si esas proteínas aparecen, es que el VIH está presente en el organismo. Eso no significa que se haya desarrollado la enfermedad.

Es el caso de Sheen. Está infectado. El VIH está presente en su cuerpo, aunque ha seguido un tratamiento "que ha suprimido el virus", según su médico, Robert Huizenga. Es un escenario factible ahora mismo para cualquier persona que contraiga el VIH, lo detecte a tiempo y siga -o pueda seguir, dependiendo del país y la posibilidades económicas- la medicación.

En ese nivel, el virus es indetectable en sangre. En teoría, aún puede contagiarlo por vía sexual -con muchas menos posibilidades que sin tratamiento- y sanguínea. Un seropositivo indetectable no puede donar sangre en ningún caso porque, de momento, su diagnóstico no cambia: sigue siendo portador del virus y lo seguirá siendo toda su vida hasta que la ciencia avance un poquito más. Y debería ser responsable al informar a las personas con las que mantenga relaciones de su situación, aunque el riesgo sea menor. Pero, dejando de lado los posibles efectos secundarios del cóctel de medicamentos, su esperanza de vida no se diferencia en nada de la de ninguna otra persona.

Si interrumpe el tratamiento, si no presta atención, el virus volverá a activarse en su cuerpo, eso sí.

Vih
Imagen tomada por un microscopio electrónico de barrido del VIH (coloreado en verde).

El SIDA, por su parte, se produce cuando el VIH gana la batalla a nuestro sistema inmune. La enfermedad, el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, debilita nuestro organismo y es letal sin tratamiento. No tanto de primera mano (por simplificar: uno no se muere "de SIDA"), sino de todas las enfermedades e infecciones que ahora tienen barra libre en el organismo gracias a la progresiva acción del VIH. Por ejemplo, la tuberculosis.

El SIDA en el mundo

Sin embargo, en la actualidad el SIDA puede controlarse. Con los adecuados tratamiento y cuidados, se considera más una enfermedad crónica, como la diabetes. Una que no hay que subestimar: en todo el mundo, se estima que la muertes achacables al SIDA rondaron el millón y medio (360.000 de ellos por tuberculosis). Muchos menos que en el peor año de la enfermedad, según datos de la ONU, cuando en 2005 murieron cerca de dos millones y medio de personas.

Ahora mismo, se calcula que hay más de 38,6 millones de personas infectadas en todo el planeta, de las que sólo un tercio tienen acceso al tratamiento necesario (37% de adultos y 24% en niños). El grueso de la infección se concentra en África, donde se estiman en casi 25 millones los afectados por el virus y la enfermedad. De ese millón y medio de fallecidos en 2013, más de 1.100.000 murieron en África.

Para hacerse una idea de cómo están las cosas en comparación con los países desarrollados, entre Europa Occidental y Central y Norteamérica conviven cerca de dos millones de infectados, sobre todo en Estados Unidos (el 56% del total). Y las muertes por SIDA alcanzaron las 27.000.

¿Podemos erradicar el VIH?

Eso creemos, en parte. La primera vacuna terapéutica, con investigadores españoles a la cabeza, empezará a probarse en humanos el año que viene. Y este mismo mes la Comisión Europea ha puesto en marcha la Iniciativa Europea para la Vacuna del SIDA 2020. Que en el propio nombre lleva la intención: tener lista en cinco años una vacuna preventiva.

Mientras, el caso de Charlie Sheen debería recordarnos que ninguna enfermedad puede suponer un estigma, independientemente del estilo de vida de cada uno. Y que nadie tiene derecho a utilizar como arma arrojadiza padecer una plaga así. El Huffington Post resumía perfectamente el tema en varios puntos, incluyendo el principal: lo de Charlie Sheen no sería noticia si tuviese cualquier otra enfermedad. Nadie "lo merece". Nadie "lo estaba buscando", como hemos visto en vergonzosos artículos ya eliminados.

Y, peor todavía, este tipo de conductas mediáticas pueden empujar a los afectados por el VIH a "ocultar" su condición hasta el punto de que no busquen ayuda médica. Un problema que no sólo puede llevarles a la muerte, sino a convertirse en focos de contagio. En 2015, la única respuesta que merece la noticia de que Charlie Sheen es portador del SIDA es "¿y qué?".

Agitar el fantasma de una enfermedad que amenaza a más de 38 millones de personas no es motivo para estigmatizar a...

Posted by Magnet on Miércoles, 18 de noviembre de 2015

Comentarios cerrados
Inicio