Por qué los ingleses no pueden entender al Shakespeare original pero nosotros sí a Cervantes
Preguntas no tan frecuentesEl "Great Vowel Shift", o la particular soledad del inglés, está detrás de todo esto.
Leer más »El "Great Vowel Shift", o la particular soledad del inglés, está detrás de todo esto.
Leer más »Cuando no hay vandalismo de por medio, ni el museo ni el propietario de de la obra en cuestión suelen presentar cargos. Y existen diferentes razones para ello. Esto dice la ley sobre esas imprudencias.
Leer más »“Antes creía que nadie me iba a creer. Creía que la gente se burlaría de mí. Pero ahora quiero recuperar mi vida. Ha sido suficiente”.
Leer más »Estirando el Chicle, Deforme Semanal, Perra de Satán, Martita de Graná... Hay que saber muy poco de comedia española para decir que no hay humoristas increíbles en nuestro país.
Leer más »Año y medio después de las acusaciones de una veintena de mujeres, Plácido Domingo ha vuelto a los escenarios madrileños entre vivas y vítores. ¿Existe de verdad la llamada "cultura de la cancelación"?
Leer más »Casi 300 autores y decenas de profesionales del sector han protestado por el último premio otorgado por el Salón. El prestigio de esta histórica institución está en entredicho.
Leer más »“Este proyecto va sobre nuestra burbuja musical geográfica”. The Pudding, un medio periodístico especializado en la visualización de datos, ha creado una página dinámica que cruza los datos de visionados de Youtube para decirte cuáles son...
Leer más »Se hace llamar Beeple. Este ilustrador se ha convertido en uno de los tres artistas vivos más exitosos. Conocido como el Bansky de los NFT, ha revolucionado la industria subastando su trabajo por 60 millones de euros.
Leer más »¿Quién dijo que no podía haber vida más allá en la conspiración después de un culto mundial pedófilo oculto tras la tapadera de una pizzería? Algunos qaners se han cansado un poco de su vieja y ya parcialmente erosionada teoría del...
Leer más »Barlow pinta escenarios cotidianos, de esos en los que todos nos hemos encontrado lo largo de nuestra vida, para reconvertirlos en paisajes novedosos envueltos en una extrañeza hermosa.
Leer más »Sin el trabajo de Ed Brubaker no habríamos tenido la película o la serie de El soldado de invierno. Y Marvel le ha ninguneado todos estos años.
Leer más »La gran ola de Kanagawa es una pintura emblemática en todo el mundo. Para crear la que todos conocemos, el artista japonés dibujó olas diferentes durante toda su vida. Esta es la evolución de una obra icónica.
Leer más »La subasta de un cuadro oculto durante más de 100 años de Van Gogh bien podría haber sido la trama de una película de Hollywood (giros de guión incluidos). Esto es lo que ocurre cuando rara vez se da una "subasta loca".
Leer más »Superponemos nuestra vivencia a la del personaje con el que más nos identificamos. Se confirma el dicho: consumiendo ficción, experimentamos otras vidas.
Leer más »Una misteriosa frase se ha escondido en 'El Grito' de Munch durante años: "Sólo podría haber sido pintado por un loco". Los historiadores se han quebrado la cabeza para averiguar quién la escribió y por qué. Al fin se ha resuelto.
Leer más »"Tronko, yo no corono rollos con bombo. Con condón yo floto pronto".
Leer más »Cuando Yukio Mishima decidió quitarse la vida era probablemente el escritor vivo más célebre de Japón. Medio siglo después, su coreografiado suicidio sigue planteando cuestiones a quien lo contempla o analiza.
Leer más »Llevamos años de condiciones leoninas para preservar la actividad musical. La solución la teníamos delante de nuestras narices.
Leer más »La Novena Sinfonía se ha convertido en un himno para ideologías muy diferentes y ha desempeñado un papel simbólico en la reconciliación entre pueblos.
Leer más »Atención, olvídate de Your Name o El Viaje de Chihiro, que tenemos nuevo rey del anime.
Leer más »