Estamos convirtiendo al Everest en un megacongelador de gérmenes humanos. No es una gran idea
Un mundo fascinante"Hay una firma humana congelada en el microbioma del Everest", señala el autor del último estudio.
Leer más »"Hay una firma humana congelada en el microbioma del Everest", señala el autor del último estudio.
Leer más »El café es una de las bebidas favoritas del mundo. Esto ha propiciado que la infusión se haya convertido en objeto de numerosos estudios científicos para averiguar sus efectos sobre la salud.
Leer más »Ramificaciones del Nilo ya desaparecidas, sistemas que humedecen la arena, rampas internas... Así explican los investigadores estos colosos de la antigüedad.
Leer más »Si el perro no es "el mejor amigo del hombre", al menos todo indica a que es el que más tiempo lleva con nosotros.
Leer más »El cómo hemos llegado a esta joya histórica de Hiparco es casi tan fascinante como su contenido.
Leer más »Un equipo de investigadores ha analizado cómo afectaría a los cultivos y las hambrunas que desataría.
Leer más »Los expertos han logrado el hallazgo en una cueva de Creta.
Leer más »El reto: lograr modelos que nos ayuden a predecir los riesgos más localizados.
Leer más »Comer saltamontes, usar menos el coche... La gente está cansada de que grandes instituciones recomienden hábitos que hacen su vida un poco peor.
Leer más »Y lo logró a pesar de tenerle fobia a las agujas.
Leer más »¿Quién prefieres que muera en un inevitable accidente, un coche lleno de ladrones o tres perritos y dos runners? Estas y otras muchas opciones, en este test del MIT.
Leer más »Entre abril y julio del año pasado se publicaron dos estudios sobre los "beneficios" del tabaco frente al coronavirus. Ambos erróneos o falsos. Uno de ellos tenía vínculos financieros con la industria del tabaco.
Leer más »La prensa amarilla se consolidó en los grandes países occidentales en los primeros compases del siglo XX. También por esas fechas, concretamente en 1910, se planeaba la próxima visita a nuestro porche espacial del cometa Halley, esa “bola...
Leer más »He aquí los rincones más alejados de la civilización, puntos del planeta elegidos por su particular carácter oscuro, remoto y ajeno a toda contaminación lumínica. Las catedrales de la noche cuyo techado es el mismo universo.
Leer más »Estos nuevos prototipos cuentan con núcleos más pequeños capaces de reducir el sobrecalentamiento. Además, la reducción del número de piezas móviles minimiza los fallos y, por ende, el riesgo de accidentes.
Leer más »Las últimas investigaciones apuntan a que el "secreto" de una buena dieta está estar en el ayuno y no en repartirla en cinco comidas. Esto podría ayudar a bajar el peso, generar más masa muscular e, incluso, tratar ciertas enfermedades.
Leer más »Un reciente estudio alerta del aumento de las plantas invasoras y señala aquellas cuya comercialización debería ser regulada en pro de los alérgicos al polen o el aprovechamiento forestal.
Leer más »Casi todos los atletas coinciden en que para memorizar números el mejor método es convertir éstos en letras y así después construir un relato con ellas
Leer más »Se cree que en el pasado su finalidad era desencadenar la ovulación, algo que en el presente sucede con cada ciclo menstrual sin necesitar de tener relaciones.
Leer más »Las sequías en Australia ya son una constatación irrefutable. El debate del cambio climático se ha alejado de la ciencia más elemental y se ha desplazado a las implicaciones económicas y políticas.
Leer más »Ciencia:Estamos convirtiendo al Everest en un megacongelador de gérmenes humanos. No es una gran idea.Cada vez tenemos más claro que el café es...