Trabajar es malo para tu salud (y cada vez tenemos más datos y más pruebas que lo corroboran)
En diez minutos¿Qué dicen los estudios? ¿Cómo ha cambiado el impacto del trabajo en nuestra salud?
Leer más »¿Qué dicen los estudios? ¿Cómo ha cambiado el impacto del trabajo en nuestra salud?
Leer más »Nueces, arándanos, café, pescado y aguacates: estos alimentos son capaces de mejorar nuestra capacidad intelectual y retrasar nuestro deterioro cognitivo. Así afecta nuestra dieta al cerebro humano.
Leer más »Cuanto más calor, más agresivos e irritables. Es algo serio: las altas temperaturas se relacionan con más crímenes y delitos. Así cambia nuestro comportamiento durante las olas de calor asfixiante.
Leer más »Un estudio ha dado como resultado una relación sorprendente: ¿y si los psicópatas tuvieran una ventaja evolutiva al respecto de las personas... "normales? Así quiere avalarlo el análisis genético.
Leer más »Si un trabajador normal contase las horas de trabajo como muchos CEOs, le saldría que tiene una jornada de 11 horas diarias.
Leer más »Podrías sufrir un ataque de risa, de baile o de desmayos en cualquier momento. Ya le ha pasado a miles de personas. Y los científicos aún no han sido capaces de diagnosticarlo o ponerle remedio.
Leer más »El “efecto Papageno": al difundir los casos de personas que querían suicidarse pero que renunciaron a la idea, puede contagiarse el optimismo.
Leer más »Año y medio después de la pandemia, los pensamientos suicidas, la depresión y la ansiedad se ha disparado en todo el mundo. Francia va a empezar a ponerle problema subvencionando el acceso a terapia.
Leer más »Las urbes han luchado mucho tiempo contra una mala reputación como calderos de estrés y depresión. Pero nos equivocábamos. Las interacciones sociales fugaces benefician más a la salud mental que el aislamiento en las zonas rurales.
Leer más »Simon Biles ha tenido que retirarse de la final por equipos de gimnasia artística por problemas de salud mental. No está sola. Tan sólo completa el largo listado de deportistas y atletas que están hablando de ello abiertamente.
Leer más »Los participantes del estudio perdieron 6 kilos en dos semanas. También sintieron "vergüenza" e indicaron una "menor satisfacción" con su vida.
Leer más »“Antes creía que nadie me iba a creer. Creía que la gente se burlaría de mí. Pero ahora quiero recuperar mi vida. Ha sido suficiente”.
Leer más »Los internautas prefieren llamarlo “armario de la desesperación”, "rincón para llorar" o “sala de pánico del capitalismo".
Leer más »El tiempo de espera medio para el psicólogo para un asturiano es de 26 días. Para un madrileño, cuatro meses. "Vete al médico" no es una posibilidad para millones de personas.
Leer más »Muchos japoneses, como nosotros, veían como éxito el poder vivir solos. Pero cada vez nos vamos dando más cuenta de lo mucho que necesitamos interacciones cotidianas.
Leer más »Diversas encuestas de Ipsos Mori ilustran cómo no sólo los españoles creen que las cosas van rematadamente mal en su país, sino que se sienten más inseguros, ansiosos, por ello. En especial los jóvenes.
Leer más »Pese a la ausencia de una conversación pública en torno a sus causas y consecuencias, el suicidio sigue siendo uno de los principales motivos de muerte en España. Más de 3.000 al año, por encima de homicidios o accidentes.
Leer más »La cantante no puede conducir un coche, disponer de sus finanzas o ver a sus hijos sin la autorización de su padre. Y sus seguidores quieren que esto termine ya mismo.
Leer más »Aislados durante las veinticuatro horas del día y sin contacto alguno con sus familiares, los enfermos por coronavirus atraviesan una situación delicada en los hospitales. Un proyecto de cartas anónimas quiere acompañarles.
Leer más »Consejos como "crea recuerdos" o "haz cosas divertidas en tu pausa del móvil" pretenden concienciar de que hay vida fuera de las pantallas.
Leer más »Salud mental:Trabajar es malo para tu salud (y cada vez tenemos más datos y más pruebas que lo corroboran).Comer frutos rojos o chocolate puede hacer que...